10 de febrero: Día Nacional del Folklore Dominicano.
En virtud al decreto 173-01 del Poder Ejecutivo del 2001, se escogió el 10 de febrero para conmemorar la difusión pública del vocablo en República Dominicana.
Debido
a que ese día del año 1844, el periódico El Eco del Pueblo de Santiago,
dio a conocer en su edición número 97, una carta pública bajo el
seudónimo de “Valle Gracia”, donde por primera vez se menciona la palabra
Folklore.
Para
el 2004, se crea la Dirección Nacional de Folklore demostrando el
interés en la población por las manifestaciones culturales que se ofrecen en el
transcurso de los años.
Al
referirse a la celebración, Reyes Moore, director de DINAFOLK, manifestó
que esta programación es una acción que forma parte de las políticas culturales
estatales, en procura de estimular la investigación, conservación y proyección
de la música folklórica dominicana.
Folklore
Dominicano.
Qué
es el Folklore
El folklore
es el conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales
de un pueblo o cultura.
Tradiciones
del folklore dominicano
En la
República Dominicana el folklore se desarrolla a través de la artesanía , la
música, los del vestuario, la forma de vestir y hablar de su gente.
Una
de las manifestaciones culturales de este país donde más se refleja el folklore
es el carnaval, el ritmo contagioso de su música, merengue y bachata.
La
tradición del carnaval es parte de la identidad de los dominicanos. Desde el
inicio del mes de febrero se siente la alegría y la fiesta en todos los pueblo.
Folklore
Dominicano
Baile
El
ritmo del baile dominicano tiene tres instrumentos principales que
distinguen la música de este país, los cuales invitan a el danza: Güira, la
tambora y el acordeón.
La
mangulina es el baile propio de este país con cualidades propias de danzas
españolas, pero lo cierto es que comenzó a practicarse mientras los franceses
estaban al frente de la capital dominicana.
Consiste
en un zapateo en el que las mujeres son las que más se lucen. La verdad es que
una buena manera de acercarnos a la cultura de los dominicanos que en todo
momento se encargan de promocionar su historia delante del gran número de
turistas que llegan todos los años al país.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio