Gobierno de Panamá rechaza informe de ONU sobre migración irregular
El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, adelantó hoy que el Gobierno responderá a un informe de la relatoría especial de Naciones Unidas que expresa “grave preocupación” por la recepción de migrantes irregulares.
Pino
dijo al canal de noticias TVN que desde el año 2020, el Ejecutivo trabaja estos
temas con el Ministerio Público que está en los campamentos de recepción y no
hay ninguna denuncia formal por violación en contra de funcionarios.
El
Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes Felipe González
alerta en su reporte de las denuncias sobre “las condiciones supuestamente
precarias e insalubres” de las llamadas Estaciones de Recepción Migratoria
(ERM) de Panamá.
Las
denuncias abarcan además supuestos malos tratos y abusos, incluso de carácter
sexual, por parte de las autoridades que gestionan las ERM hacia los migrantes,
que llegan a Panamá en su rumbo a Estados Unidos.
Las
ERM están situadas en las fronteras sur (Colombia) y norte (Costa Rica) de
Panamá, en las que hay funcionarios de entidades de seguridad como el Servicio
Nacional de Migración(SNM) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
En
las ERM los migrantes en tránsito reciben atención sanitaria y alimentación y se
les toman los datos biométricos, lo que permite a Panamá contabilizarlos: 248
mil 284 el año pasado, -una cifra sin parangón – 133 mil 726 en 2021 y 30 mil
55 de 2016, la cifra más alta.
De
otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió otra nota en la que
rechaza señalamientos tras conocerse en una publicación del diario El País
(España), sobre un informe que revela denuncias por supuestas violaciones hacia
los migrantes en Darién, por parte de personal del Senafront y el SNM.
El
mensaje apunta que el Ejecutivo repudia de la manera más enérgica los
señalamientos que tratan de desvirtuar la labor humanitaria que las entidades
panameñas, con la colaboración de los organismos internacionales y
organizaciones de la sociedad civil, realizan a favor de la atención de los
viajeros en su rumbo a Estados Unidos.
También,
el comunicado precisa que en caso de que estos hechos fueran corroborados, el
Gobierno llevará a cabo las investigaciones pertinentes hasta las últimas
consecuencias.
La
Cancillería explicó que, durante el último año los estamentos de seguridad han
desarrollado más de 11 operaciones contra redes del crimen organizado
transnacional, especialmente contra las de tráfico ilícito de migrantes, que
han permitido, al menos, 154 capturas, sólo en 2022.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio