sábado, junio 28, 2025

Procuraduría presenta en el municipio de Salcedo primer Plan Piloto “Catastro Nacional Penitenciario”

Junta Central Electoral apoya la iniciativa coordenada por la ONE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-Aecid.

Por Marcelo Peralta

Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, R.D.- La procuradora general Yeni Berenice Reynoso, inició en el municipio presidente Jose Antonio Salcedo, el “Primer Plan Piloto “Catastro Penitenciario” para mejorar la vida diaria, condiciones, cuidado a la salud, ampliación de la formación académica y efectiva reinserción social de privados de libertad.

La funcionaria definió este proyecto como un importante paso de avance hacia una gestión estratégica, transparente, eficiente. funcional, integral, que enfrente desafíos, mejore la eficacia, asegure una sociedad más justa y equitativa.

Reynoso Gomez, dice que los sistemas penitenciarios son instituciones gubernamentales encargadas de mantener a las personas condenadas por delitos en custodia y controlar su comportamiento, están diseñados para garantizar la seguridad, bienestar de los encartados y el personal de la prisión.

Es coordinado y apoyado con la Oficina Nacional de Estadísticas -ONE-; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-Aecid-, como un sistema integral, dinámico de recolección, registro, actualización permanente de información detallada sobre cada privado de libertad, infraestructura y recursos del sistema”, expuso.

Explicó que, por su naturaleza continua de recabar informaciones, el catastro permitirá una adaptación en tiempo real a las necesidades del sistema penitenciario, lo cual lo convierte en una herramienta vital para la planificación estratégica.

“Permite la toma de decisiones oportunas basadas en evidencia; vincular al interno a su proceso judicial, siempre tomando en consideración la preservación de todos sus derechos. Es una herramienta viva, que da conocimiento profundo y preciso de cada interno, desde su ingreso hasta su egreso, proporcionando las características esenciales en recintos que los albergan”, sostuvo Reynoso Gomez.

Indicó que “permitirá segmentar la población penitenciaria para disponer de criterios claros; unificados en la clasificación de la población penitenciaria”, función que permitirá diferenciar entre delitos menores y delitos graves; considerar factores relevantes, perfil de riesgo, tipo de delito y edad del interno.

Esto es un nuevo enfoque hacia el castigo y la rehabilitación, que llevó a la creación de prisiones diseñadas para reformar a violadores de las leyes en la reinserción social del penado”, dijo la titular del Ministerio Público en el acto desarrollado en el Pabellón del Centro Penitenciario de la Fortaleza Juana Núñez.

“El sistema penitenciario de la atroz dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina fue usada para orquestar la cobarde trama que terminó con el vil asesinato de las hermanas Minerva, Patria y Maria Teresa Mirabal.

Primeros pasos

Explicó que el censo cubrió unos 207 privados de libertad de 186 hombres y 21 mujeres recabando datos demográficos, socioeconómicos, criminológicos, jurídicos, de salud, educativos y psicológicos.

Identificaron a 26 de ellos que no han salido de la cárcel por carecer del dinero  para el pago de garantías económicas ascendentes a 10 mil pesos.

Reynoso Gomez aclaró que el sistema penitenciario consume en pocos días un costo superior a esa suma en alojamiento y comida.

Para garantizar el éxito del ambicioso programa se hacen levantamientos de datos biométricos de privados de libertad que son comparados con la Junta Central Electoral; oficialías del Estado Civil y otras dependencias del Estado que apoyan la iniciativa creada por la Procuraduría.

El cronograma de trabajo, iniciado en Salcedo, seguirá con los centros femeninos y La Victoria, un total de 9 que albergan unas 5 mil 606 personas.

Seguirá en centros masculinos situados en las zonas norte y Santo Domingo que tienen unos 12 mil internos.

Continuará en centros masculinos de las regiones Sur en cuyos recintos hay 6 mil 957 personas privadas de libertad.

Valoración

Expuso que el municipio Salcedo provincia Hermanas Mirabal ha sido el lugar predilecto para honrar la tierra de nacimiento de las Hermanas Minerva, Patria y Maria Teresa Mirabal víctimas de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina.

“Y este significativo proyecto contribuye a fortalecer al sistema de justicia y democracia”, dijo Reynoso Gomez.

La directora de ONE.

La directora de la ONE, Mildred Martínez Mejía, resaltó el compromiso del personal de esa institución con el catastro. 

“Este proyecto se originó a raíz de una solicitud de la Procuraduría General, orientada a realizar un censo nacional de personas privadas de libertad”, dijo.

“El Catastro Penitenciario que hoy se lanza no es una iniciativa aislada. Es parte de un proceso más amplio de articulación institucional en busca de asegurar que la información oficial sirva como instrumento al servicio de la justicia, equidad y eficiencia”, dijo Martínez Mejía.

Dirección de Prisiones

Hérnandez Basilio resaltó la importancia del proyecto puesto en marcha. 

“En el país, con esta iniciativa y plataforma habrá una diferenciación positiva con respecto a los países de la región del Caribe, con relación a poder ver y conocer variables de las personas que están privadas de libertad más allá del último eslabón de la cadena de justicia”, dijo.

De acuerdo al cronograma, para el 26 de septiembre del presente año, los equipos técnicos que lo implementan habrán concluido el Catastro Penitenciario y estará sistematizada la información.

Directiva

Posesionó la directiva del consejo provincial para la Reforma Carcelaria de Hermanas Mirabal que integran el exvicepresidente de la República, doctor Jaime David Fernández, la senadora María Mercedes Ortiz, Martina Reyes, Lourdes Henríquez, Apolinar Fernández, Juan de Jesús García y Antonio de la Cruz.

Asistentes.

Gobernadora de la provincia Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio; Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa;  juez del Poder Judicial, Frank Soto; directora de la ONE, Mildred Martínez Mejía; titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios  y Correccionales, Roberto Hernández Basilio;  mayor general Jorge Iván Camino Pérez, comandante del Ejército; senadora de la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz; diputados Lourdes de Jesús Vélez y Félix Hiciano.

También, el general de brigada Rafael Núñez Veloz, inspector general del Ejército; alcalde de Salcedo, Juan Ramon Hernández y Elizabeth Rodríguez, encargada de cárceles de la Oficina de la Defensoría Pública.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio