Cambios que impone el desarrollo al Poder Judicial.
Abraham Abukarma.
Por: Dr.
Abraham Abukarma Cabrera, Pte. en funciones del Consejo Regional de Desarrollo,
Inc. (CRD).
Estudios
del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), en torno al encauzamiento
de la Justicia Dominicana, como instrumento del desarrollo de nuestra nación,
arrojan que sus diversos problemas ameritan de nuevos enfoques y de otros
actores.
Marco
que aconseja, teniendo por fundamento, que se trata de una problemática
nacional muy compleja y difícil, requeridora de la mayor proporción de
mentalidades enriquecedoras y visionarias que detenta República Dominicana, las
cuales no están concentradas exclusivamente en la capital del país.
Lo que
asume, partiendo del criterio de que las principales debilidades que estacan
nuestros estamentos judiciales, afectan por igual a todas las comunidades que
integran el territorio nacional, conllevando sus causas y consecuencias, que a
las mismas se les otorgue un rol activo en su seguimiento, además, en la
obtención de las fórmulas que procuren sus reales correctivos.
Realidad
ésta, que conforme a su visión, guía a aceptar en su mayor plenitud, que
quienes conforman el poder judicial, jueces, fiscales y su demás integrantes,
son entes que forman parte de sus comunidades y sus padecimientos, por tanto,
en ellos debe descansar la mayor responsabilidad de la implementación y
ejecución de sus cambios y transformaciones, dadas las tareas sociales
que les corresponden en pro de una mejor sociedad dominicana.
Iniciativas
sugeridas por el CRD:
En este
sentido, el CRD en sus estudios, es del parecer, que la erradicación de los preocupantes grados de fragilidad que
evidencia el Poder Judicial, necesita la intervención de los principales
actores del sistema, que son los jueces y fiscales, en razón de que
quienes conocen a perfección sus males junto a sus remedios, son éstos y el
personal que les sirve de apoyo, en sus muy delicadas labores sociales y
jurisdiccionales.
Visualizado al
respecto, que existiendo hacia lo interno de nuestra justicia, muchos jueces
dotados de la capacidad y liderazgo, que exige la conducción de sus políticas y
la dirección de sus dependencias administrativas y gerenciales, sería una forma
de proceder sabia e inteligente su uso intensivo, para cumplir las necesidades
actuales y futuras de nuestra población.
Como ejemplo de lo
citado, dimensiona las cualidades talentosas de los
magistrados Guillermina Marizàn Santana, Arelis Ricout, Aníbal Medrano,
Nancy Salcedo, Ramón Horacio González, Francisco Pérez Lora, Alba Collado Halls
y Julio César Canò, las cuales al igual que las de otros más, el país
puede aprovechar, para conducir con diafanidad la dirección de las políticas
y los adecuados controles éticos y administrativos que exige nuestro
sistema judicial.
Objetivo
que plantea llevarlo al efecto, a través de iniciativas legislativas destinadas
a modificar el sistema de elección de los miembros del Consejo del
Poder Judicial y las reglas que lo rigen, en virtud, de que el actual sistema,
no ha resultado el más favorable, en los sanos objetivos que tuvo el
legislador, para la descentralización y la democratización del Poder
Judicial, como para su saneamiento.
A cuyas
iniciativas legales adiciona como de alta prioridad, dar paso a normas
jurídicas, que posibiliten descentralizar las funciones y poderes que tiene el
referido consejo, creando un órgano de control y supervisión, que a
su vez funja como jurisdicción disciplinaria y de seguimiento ético, conformado
por jueces de reconocida solvencia moral y antigua trayectoria en la carrera
judicial y administrativa.
Para el
Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) la etapa de vida democrática en que
vivimos y el correcto rumbo que nos exige el mundo moderno, impone a todas
nuestras instituciones, sin excepción, aunar esfuerzos y voluntades para
solidificar el Poder Judicial, a fin de hacer de él, unas de las principales
columnas del desarrollo nacional, así como también, de la edificación de
entornos sociales que reivindiquen la paz, la seguridad
ciudadana y el bienestar social.
El autor
es:
Dr.
Abraham Abukarma Cabrera, Pte. en funciones del Consejo Regional de Desarrollo,
Inc. (CRD), Abogado y Empresario. Tel. 809-244-5496.-
Correo:crdnordeste@yahoo.es.- San Francisco de Macorís.-RD.
Comentarios
Publicar un comentario