Mientras hay caos y protestas en Pueblo Nuevo; autoridades hacen planes para reubicarlo en enero del 2017.

Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- Hay planes para reubicar en la avenida
Hispanoamericana en enero 2017 a miles de vendedores informarles establecidos
en el año 1985 en el sector Pueblo Nuevo, pero que en los últimos tiempos se ha
salido de control y convertido en un desorden.
Antes, los vendedores estaban dentro del mercado de Pueblo Nuevo y debido a
la irresponsabilidad de las autoridades municipales, todo se les ha ido de
“control” y la situación actual es difícil.
Cruentas protestas se registraron este jueves en demanda del traslado
del mercado informal de pulgas entre haitianos y dominicanos entre moradores en
Pueblo Nuevo, El Congo, las calles José Armando Bermúdez, 6 de Septiembre,
República de España y otras.
No obstante, a Alcaldía de Santiago que encabeza el abogado Abel Martínez
ha prometido que junto a la Asociación de Pulgueros de Santiago, (ASOPULDESA)
que preside Luis Alberto Jiménez trabajan para reubicar a los vendedores
informales a partir del 5 enero del 2017.
Sacarlos de Pueblo Nuevo y llevarlos a un solar de 54 mil metros cuadrados
en la parcela 58, del Distrito Catastral 1, propiedad del Ayuntamiento es la
mejor opción de las autoridades situado en la avenida Hispanoamericana.
El Alcalde Abel Martínez desde que asumió el cargo ordenó la suspensión del
mercado informal debido a quejas y peticiones de moradores en esa barriada que
se ven afectados por el desorden y el caos que predomina cada
jueves.
Ya los vendedores ambulantes han creado una caótica situación, que
problemática que afecta el tránsito en importantes avenidas como la 27 de
febrero, las calles 30 de Marzo, 6 de Septiembre, República de España,
Restauración, Salvador Cucurullo, Independencia, Batallas de Las Carreras
y todo el polígono de Pueblo Nuevo.
Abel Martínez, técnicos de la Alcaldía de Santiago y la ASOPULDESA reconoce
que la ley 176-07 en su artículo 19 tiene competencias propias y sustantivas
que debe estrictamente hacer cumplir, la protección y la higiene de los
espacios públicos.
Determina que otra facultad del Cabildo es normal, gestionar el espacio
público, ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión de suelo,
ejecución, disciplina urbanística, gestionar, normal la protección de la
higiene y la salubridad pública.
Garantizar el saneamiento ambiental, construcción, gestión de mercados,
mataderos, ferias, asegurando la limpieza, obligaciones, estableciendo el
respeto a las leyes, resoluciones que rigen los ayuntamientos y los vendedores.
Pero, Luis Alberto Jiménez, presidente de ASOPULDESA, dijo sentirse
confiado en que en el lugar en que serán
trasladados estarán mejor ubicados y sus negocios recibirán amplios
beneficios.
Para dar seguimiento a este acuerdo, las partes decidieron la conformación
de una comisión, integrada por el Director de la Policía Municipal del
Ayuntamiento, quien la coordinará, 4 representantes de los vendedores, un
técnico de la Oficina Coordinadora del Plan Estratégico de Santiago, el
Consultor Jurídico del ayuntamiento, el Director de Recaudaciones del
ayuntamiento y el Director de Obras Públicas Municipales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio