Alcalde Gilberto Serulle y director de CORAASAN Silvio Durán quitan holgura a santiagueros.

CORAASAN

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.-De las 32 provincias y los municipios del país, en Santiago es donde más caro cuenta la factura del costo por consumo de agua.
 
El abuso de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Aguas Potables-CORAASAN- se duplicó y deficientizó después del año 2012 cuando el Presidente Danilo Medina designara al ingeniero Silvio Durán y su “sequito” al frente de esa institución.

Director de CORAASAN Silvio Durán.

La tarifa fue elevada, el suministro de agua en algunos sectores permanece ausente dos, tres y cuatro dios y nadie te da explicaciones.

 
Alcalde Gilberto Serulle.

De manera abusiva, el cliente que se atrasa lo penalizan con suspender el servicio, tener que pagar 220 pesos por mora, sin embargo en CORAAASAN no explican hacia dónde va destinado ese dinero.

 

Para la reconexión, a los clientes que CORAASAN suspende el servicio hasta por durar 5 cinco después de vencido el plazo le cobran una indeterminada suma de dinero.

El santiaguero ya no tiene espacios donde tirar las basuras.

La violación de los Derechos Humanos que establece que el Estado tiene que garantizar los servicios básicos al ciudadano es tan recurrente, abusiva y desconsiderada en CORAASAN que por 5 metros chubicos suministrado de agua durante 30 dias le cobran 737 pesos.


Ante esa desconsideración, atropello y burla, en esa institución descentralizada y que supuesto ha sido privatizada, los clientes son vejados y maltratados si reclama mejoría de ese importante servicio.

La Alcaldia de Santiago. 

Existe una gran diferencia que a los clientes que pagan religiosamente y no reciben con normalidad el servicio, a estos las facturas es más cara que quienes tienen agua en sus hogares 24 horas al día desperdiciando el líquido.

Mitigando la sed.

En un apartamento en un edificio de cuatro niveles en la Urbanización María López, al Sur de Santiago, una persona que vive sola paga 737 pesos al mes que en una casa de primer nivel donde habitan 5 y 6 personas donde llega agua permanente.

A pesar de esos desajustas, ir a las oficinas de CORAASAN a reclamar mejoría y corrección a esas anomalías es un sacrilegio y perdedera de tiempo, recibir “bochorno y burla” de empleados y empleadas.

Silvio Durán desde que llegó a la Gerencia de esa institución, desmanteló, removió y desintegró un eficiente equipo de hombres y mujeres que laboraban allí desatando “una especie de caserías de brujas”.

La pasada Gerencia que encabezó el ingeniero Hamlet Otáñez era más asequible y tenía un  personal para asistir a quienes requerían estos tipos de servicios.     

Ese mal servicio de CORAASAN se une al deficitario proceso recogida de basura que es obligación y responsabilidad de la Alcaldía.

El cobro por recogida de desechos sólidos está consignado en la tarifa de CORAASAN.
   
La ciudad de Santiago el ciudadano es donde más caro paga los servicios de agua y recogida de basura de las 32 provincias del país.

Pero, la Ciudad Corazón como era bautizada Santiago, tanto la actual gestión de Gilberto Serulle en la Alcaldía y Silvio Durán en CORAASAN han despojado al ciudadano de la paz y holgura por su incapacidad para dirigir esos organismos.

Cada ciudad tiene una institución que recoge la basura y otra que suministra el agua.

La provincias están formadas por los municipios según la ley 5220 sobre la división territorial emitida en 1959 durante la gestión del sátrapa Rafael Leónidas Trujillo y modificado cuando al gobierno de turno le plazca.

El territorio dominicano está dividido por provincias y un Distrito Nacional, similar a una provincia aunque con características propias.

Las provincias son unidades políticas y administrativas, de creación artificial para facilitar al gobierno central delegar su autoridad a nivel intermedio.

Cada provincia tiene un Gobernador nombrado por el Poder Ejecutivo y del que es su representante.

En cada una de ellas existe una Ciudad Capital de Provincia, esta es simplemente la sede donde está la principal Alcaldía, mayor concentración de personas, centros comerciales, instituciones públicas y privadas.

Son creadas mediante ley aprobada en el Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo.

El Distrito Nacional donde está la Capital de la República Dominicana se creó en el año 1936, para dar una categoría y tratamiento especial al territorio sede del país.

Su administración está a cargo del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Aunque para muchos fines el Distrito Nacional es similar a una provincia, hay muchas características que lo diferencian.

No hay un "Gobernador Provincial" y está formado por un solo municipio.

Al nivel provincial, las únicas autoridades electas son los representantes congresuales.

Un senador, diputados, un Alcalde y sus Concejales.

Cada provincia está compuesta por un Senador y un número indeterminado de Diputados de acuerdo a la cantidad de habitantes que posee y división territorial.

Los Municipios son unidades político-administrativas establecidas por ley, no existiendo requisitos objetivos para su creación.

Su gobierno está a cargo de la Alcaldía y concejales elegido por los ciudadanos que viven en su territorio y constituido por dos órganos de gestión complementaria: el "Consejo Municipal", con funciones normativas, reglamentarias y de fiscalización y la "Alcaldía", que corresponde al poder ejecutivo municipal, electo por los habitantes de ese lugar.
ONU
En agosto del año 2015, las Naciones Unidas estipulaba un viático diario de US$272 para su personal que viajaba a la capital dominicana.
Santo Domingo era en ese mes la quinta capital que resultaba más costosa a los viajeros de la organización, de 22 capitales de la Región del Caribe, incluido Puerto Rico como territorio dependiente.
El monto estipulado abarcaba porcentajes extras a lo necesario para gastos de hotel y alimentación, y los cálculos para los viajeros con destino a Santo Domingo solo estaban superados por Caracas (US$419), Buenos Aires (US$380), Ciudad de México (US$339) y San Juan, Puerto Rico (US$304).
De acuerdo a datos publicados en julio 2015 por BBC Mundo, recogidos de la firma multinacional Baker & McKenzie, República Dominicana y Perú comparten el cuarto lugar en una lista de países de América Latina con los más altos porcentajes de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Se destacó que el país tiene 18% cuando el promedio mundial es 15%.
Los costos de vivir en República Dominicana son sentidos en diferentes estratos.
En la Primera Encuesta de Cultura.
Económica y Financiera de la República Dominicana en agosto de 2014 por el Banco Central a 2,313 hogares, arrojó que el 76% de las familias cuyos ingresos son inferiores a RD$8 mil mensuales, no lograban equilibrar sus entradas con sus gastos en un mes.
Igual ocurre con los de ingresos medio bajos (RD$8 mil-RD$18 mil), en los que el 68% no cerró el mes en equilibrio.
Ante el déficit en la economía familiar, el 33% de los encuestados recurrió a las deudas para cerrar el mes, estando entre los mecanismos más utilizados el “fiado” y los préstamos a relacionados y usureros.
Hay personas que no logran ajustarse a su presupuesto.
“Cuando el mes se está terminando, cerca del cobro, hay que coger prestado a cualquiera, a un vecino, a veces hasta en el trabajo”, dicen.
Se da el caso donde hay personas que venden y empeñan zapatos y vestimentas para ir a una fiesta, aunque estén con las barrigas vacías y estrangulados por las deudas.
Muchos recurren al pluriempleo para cubrir el presupuesto.
La falta de ingresos se refleja en la escala de salario mínimo que entró en vigencia el pasado 1 de junio del 2015.
En la resolución 1- 2015 emitida el Ministerio de Trabajo estableció uno de los sueldos mínimos en RD$7,843.
Mientras que el Banco Central establece que para julio el costo de la canasta básica más económica era RD$12,659.75, significando RD$4,816.75 más que dicho salario mínimo.
Los resultados del estudio de Mercado República Dominicana, en el 2014 por la Dirección General de Impuestos Internos el 30% de los mercados en el país se agrupan en la escala del 13% en concentración y el restante 57% en no concentración.
Establecía que a mayor concentración de mercado se observa una alta rentabilidad de la actividad económica.
La deficiencia en los servicios suma gastos a las familias que deberían ser provistos por el Estado.
El informe “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”, publicado en 2013 por el Banco Mundial, destacaba la “conducta adaptativa” que sigue la clase media en República Dominicana, que se mantiene en la actualidad.
Citando la fuerte dependencia de los generadores domésticos de electricidad, los pozos cavados para conseguir agua corriente en el hogar, y el uso de empresas privadas para informar sobre accidentes de circulación y para acceder a servicios de educación y salud.
La publicación destaca que “la necesidad de cargar las baterías de los inversores representaba el 63% del consumo promedio de electricidad de un hogar de ingresos medios (453 kilovatios/hora al mes), y 246 gigavatios/hora al mes se consumen solo para alimentar la capacidad individual privada de autogeneración”.
Añade que la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2013 reportó que el 23.5% de 26,147 viviendas en el país tenía un inversor.
Diana Mendoza, una arquitecta de clase media, sobrellevó los gastos que indica el Banco Mundial cuando vivía con su familia en Santo Domingo.
Tras mudarse en 2012 a la capital de México, notó que su presupuesto disminuyó, a excepción de la renta que allá es más cara.
De tener gastos fijos que rondaban los RD$30 mil pesos, en la nación azteca se redujeron en 40%.
“En México hay muchos bienes y alimentos producidos en el país que son de consumo local y más baratos, lo que ayuda a que no haya que importar mucho de los artículos de consumo diario y eso baja los precios.
Además el costo del petróleo es más barato porque México lo produce.
Recuerda que el subsidio a la energía eléctrica por parte del Gobierno mexicano motivó a que solo pagara una tarifa mínima cada dos meses.
Y dice que como funciona mejor la Atención Primaria, los servicios de salud pública están más organizados en Mexico.
A diferencia del caótico transporte público dominicano, destaca que en México es variado y económico.
En República Dominicana se mantiene un pago del Servicio a la Transferencias de Bienes Industrializados –ITBIS- de 18% en la factura telefónica, 2% como Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones y 10% de Impuesto Selectivo al Consumo.
Pero en México, ella solo pagaba 16% de impuestos.
Cuando salía a un restaurante le cobraban 16% por concepto del IVA y la propina era voluntaria.
Sin embargo, en República Dominicana se factura 18% de ITBIS más 10% de propina.
La carga de los combustibles
Para comparar el nivel de costos de la economía dominicana con otros países de la región, un bien común como la gasolina arroja consideraciones a valorar.
Si se contrasta el precio vigente en el país del galón de gasolina para el pasado 24 de agosto del 2015 con la tarifa pautada en 22 países libres de la Región del Caribe, República Dominicana era el cuarto con el combustible más caro.
La posición se desprende al analizar las cifras que compila la página webGlobalpetrolprices.com, un portal que han tomado como referencia medios como The Washington Post y Bloomberg, y el Fondo Monetario Internacional.
El sitio digital promedió para esa fecha US$4.66 por galón de gasolina en República Dominicana, cifra superada por US$5.58 en Uruguay, US$5.18 en Argentina y US$5.02 en Cuba, a Haití se le calculó US$3.26.

El galón de gasolina premium en República Dominicana en ese entonces costaba RD$213.50, y el 40% de este precio correspondía a impuestos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3O DEL MES DE JUNIO DIA DEL MAESTRO